Hospital San Carlos Altamirano, Chiapas, MX
  • Home
  • Mission
  • Our Work
    • Events
  • Bolsa de Trabajo
  • Photos
  • Volunteer
  • Donate
  • Contact
  • Noticias

Resulta todo un éxito Campaña médica-quirúrgica
Médicos italianos se van satisfechos por resultados

Picture

​Concluida la XV Campaña médica-quirúrgica  de ginecología y urología, podemos decir que fue todo un éxito, pues se beneficiaron 40 personas  con intervenciones quirúrgicas de estas especialidades, procedentes de 32 comunidades  indígenas de 10 municipios del Estado mexicano de Chiapas.
El Dr. Massimo Foglia, coordinador de la Campaña manifestó su satisfacción por los buenos resultados  obtenidos en la recuperación de la salud  de las personas intervenidas, y reconoció la labor que el Hospital San Carlos , de Altamirano Chiapas, presta para la atención de la salud en la región.  Expresó su sentir de que “hemos recibido más de lo que hemos dado”  y su disposición a continuar prestando su servicio voluntario a través de Campañas anuales.
Por su parte, las personas beneficiadas también manifestaron su gratitud hacia los médicos y hacia el hospital  por la atención recibida, y la alegría de su corazón por sentirse curados de su enfermedad: “trabajan bien y nos tratan bien”.
Agradecemos al Dr. Massimo y a su equipo,  su solidaridad con nuestros hermanos indígenas de la región, su profesionalismo,  dedicación y bondad que los acercan al corazón tzeltal, tojolabal, chol… y lo hacen  latir al unísono con el suyo.

Picture

XV años de Campañas Quirúrgicas
Celebramos al equipo de Médicos de Italia

Picture
 Las edecanes agradecieron en varias lenguas: tzeltal, tzotzil, tojolabal y chol, también entregaron una placa de agradecimiento por los quince años de campañas.
Picture
Se dice fácil, pero  son QUINCE  años consecutivos. Coordinados por el Dr. Massimo Foglia, cada año un equipo conformado por médicos especialistas  y enfermeras procedentes de Italia, realizan un viaje “maratónico” para  realizar una campaña “maratónica” de Ginecología y Urología en este  Hospital  de Altamirano Chiapas, en México.
Con varios meses de anticipación,  se programan las fechas  y son muchas las personas interesadas en consultar  y de ser necesario someterse a procedimientos quirúrgicos para  recobrar la salud. Se elabora el listado, y al inicio de la Campaña, la consulta externa luce a tope.
Los médicos llegan con mucho entusiasmo y sensibilidad respecto a la importancia de su labor. El cansancio del viaje y desajuste por cambio de horario pasan a segundo plano. Su gran corazón, su profesionalismo, su generosidad destacan por encima de todo, y así lo demuestran a lo largo de las dos semanas que dura la Campaña.
Este año fue especial. Quisimos de algún modo agradecer por estos quince años  de servicio desinteresado a los hermanos  principalmente indígenas de la región.  Así se los hicimos saber, con el fin de disponer de un tiempo dedicado a ellos.
El domingo 11 de marzo ppdo. fue la fecha elegida.  Las Hermanas, Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, organizaron cada detalle. No fue posible hacer invitación abierta, por las multitudes que esto generaría, ¡tantas personas agradecidas con ellos! Pero hubo buena representación.
Al medio día, iniciamos celebrando la vida con una Eucaristía preparada para la ocasión y  presidida por el P. Alejandro, Párroco de Altamirano. Los festejados e invitados muy puntualmente estuvieron dispuestos para participar con gran respeto y devoción. El coro de la comunidad de Chalam entonó los cantos litúrgicos a ritmo  y con instrumentos de mariachi.
Concluida la Eucaristía, pasamos todos al comedor de los médicos, especialmente decorado para la ocasión,  para continuar con una sencilla ceremonia de agradecimiento por  su valiosa presencia periódica a lo largo de quince años. En la mesa principal, los homenajeados y sus invitados.
 
Sor Genoveva puso gran esmero para coordinar al personal que en distintas lenguas de la región, y elegantemente ataviados con su traje tzeltal, tojolabal, tzotzil o chol, dieron gracias a los médicos en nombre de todos sus hermanos que han sido por ellos  atendidos e intervenidos.  También preparó un video al ritmo de marimba en el que  presentó distintos momentos, espacios y personas participantes en esta apreciada y trascendente campaña anual. Estuvo presente el recuerdo de Sor Ana Baca (q.e.p.d.),  especialmente apreciada por estos queridos médicos.
Una placa conmemorativa de gratitud, en nombre de todos, les fue entregada.
Sor Adela les dirigió entonces las siguientes palabras: “Lo que voy a decir no es mucho. Se que decir quince años de servicio a los pobres en este hospital no se puede decir de una manera fácil. Lo que intentamos era unir un poco  el cielo a la tierra: el cielo porque nosotros sabemos que allí está nuestro Padre Dios y también sabemos que allí está Sor Ani que en el corazón del equipo está muy fuertemente arraigada. Lo del cielo se lo dejamos a Dios, Él sabe cómo va a premiar. En alguna ocasión un enfermo que iba a partir y que sabía que iba a morir  dijo: “cuando llegue con Dios, le voy a hablar a Dios de ti”. Eso dijo a una de nosotras. Ahora yo pienso que todos los enfermos que han recibido la salud se encargarán de decirle a Dios, y hablarle de cada uno de ustedes. Por eso lo del cielo se lo dejamos a Dios. ¿ustedes están comprendiendo lo que quiero decir? Bueno… aquí en la tierra hemos  intentado buscar  cosas significativas porque decir gracias en nombre de enfermos que han sido favorecidos y curados durante quince años era muy difícil.  Está una pequeña representación en cada una de las chicas que trabajan aquí en este hospital, son nuestras traductoras, nuestras enfermeras, y también nos ayudan a poder estar cerca de los enfermos. Entonces, en la representación de cada uno de sus grupos, nosotros les decimos “gracias”. Pienso que muchos, muchos… si nosotros hubiésemos avisado en la selva y en las comunidades que íbamos a celebrarles, hubieran deseado venir, difícil para ellos, difícil para nosotros. Entonces tenemos dos grupos sumamente importantes y representativos: el grupo de La Florida, quien preparó los cantos de la misa, que vino a cantar, es  nuestro grupo tzeltal, que cantan muy bello y que con sus voces y sus instrumentos quisieron representar a todos nuestros grupos y a todos nuestros enfermos. Y luego tenemos allí una marimba que es de nuestros grupos de más allá de la selva y que sería difícil traer de lugares muy lejos,  nos van a deleitar mientras nosotros comemos. Ellos nos representan a las comunidades más alejadas y que han estado también con muchas dificultades desde muchos ángulos.  Bueno, las Hermanas qué vamos a decir… si no fuera por ustedes y otros grupos, por nuestros médicos voluntarios y todos los que colaboran, este hospital no caminaría. Ustedes son, como dijo el Padre, expresión de la ternura de Dios. Trabajando uno cerca de los pobres, y teniendo muchas personas y grupos como el de ustedes, descubren las palabras del Evangelio. Jesús hizo  milagros, pero en algún momento le dijo a los apóstoles: ustedes tienen fe, verán que le dicen a una montaña pásate de allí para allá y se va a pasar. Con los años que tengo de vivir entre los pobres,  sirviendo a los enfermos y trabajando con gente buena como ustedes he descubierto el grande amor de Dios a los hombres, y he descubierto que los milagros que El hizo en la tierra, los sigue haciendo, pero ya no Él,  necesita de nuestras manos, nuestros pies, nuestro corazón, y Él ha hecho en este hospital, muchos milagros. Toda la salud que recuperan los enfermos, dicen “el doctorcito me curó” y yo si sé que el doctorcito los curó, eso es cierto, el trabajo de ustedes, sus conocimientos, su profesionalismo, su generosidad… pero han dejado que Dios a través de ustedes, dé la curación. Así que donde ustedes estén, Él los necesita. En nombre de todos los pobres, muchas gracias, y sigan dejando que Dios a través de ustedes pueda seguir dando la salud, hay cosas que no se expresan, sólo se llevan en el corazón” concluyó.
El Dr. Massimo, con muy buen español, agradeció el festejo: “Disculpen por mi  español, tzeltal, tzotzil, tojolabal… ¡imposibles para mi!  Agradecemos a todas las Hermanas, a toda la comunidad de Altamirano, y sobre todo a ustedes, que están aquí con nosotros. En estos quince años hemos recibido más de lo que hemos dado… Un particular agradecimiento a Sor Anita, que trabajó junto con nosotros  (aplausos) y está en nuestro corazón como en todos. Gracias.”
A continuación una “diana”[i]con marimba,  y enseguida, a comer. El menú: el tradicional mole mexicano con arroz y frijoles; al final y como postre, el corte del pastel.


[i] Pequeña pieza musical  festiva a manera de homenaje a alguien.

Celebramos a nuestros Enfermeros y Enfermeras

Picture

Con motivo de la celebración en México del Día del Enfermero, el pasado 6 de enero de 2018, agradecimos a nuestro personal su servicio en favor de la vida, con gran dedicación, respeto, cercanía y profesionalismo. ¡Felicidades Enfermeras y Enfermeros!

Reconocimos a nuestros veteranos

Picture
Fundación de Obras Sociales de San Vicente, I.A.P., de la cual forma parte el Hospital San Carlos, de Altamirano, Chiapas,  celebró  25 años como Institución de Asistencia Privada.
Buen momento para recordar que las Instituciones de Asistencia Privada  “Son entidades con personalidad jurídica y patrimonio propio, sin propósito de lucro, que con bienes de propiedad particular ejecutan actos de asistencia social.

Las IAP se encuentran reguladas por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal (LIAPDF)

Es la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal quien las supervisa para que cumplan con la voluntad para la que fueron fundadas, y garantizar la permanencia y la adecuada administración del patrimonio destinado a la labor asistencial”  (
http://www.jap.org.mx)

Por este motivo, con una sencilla y emotiva ceremonia, en las instalaciones del salón de usos múltiples  nuestra Directora, Dra. Sor Adela Orea, entregó  Reconocimientos a nuestro personal con 10 y más años de servicio en Hospital San Carlos:
  • 10 colaboradores por sus 10 años de servicio
  • 3 colaboradores por sus 11 años de servicio
  • 1 colaboradora por sus 12 años de servicio
  • 7 colaboradores por sus 13 años de servicio
  • 1 colaboradora por sus 15 años de servicio
  • 3 colaboradoras por sus 16 años de servicio
  • 3 colaboradores por  sus 17 años de servicio
  • 4 colaboradoras por sus 18 años de servicio
  • 1 colaboradora por sus 19 años de servicio
  • 1 colaboradora por sus 20 años de servicio
  • 2 colaboradoras por sus 21 años de servicio
  • 2 colaboradoras por sus 22 años de servicio
  • 2 colaboradores por sus 23 años de servicio
  • 3 colaboradoras por sus 24 años de servicio
  • 2 colaboradores por sus 31 años de servicio
  • 1 colaborador por sus 33 años de servicio

En total fueron 46  los colaboradores  reconocidos, a quienes dirigió palabras de agradecimiento por su entrega constante en el servicio  diario, que ha hecho posible que éste Hospital sea reconocido y apreciado por sus usuarios. 

Invitó a compartir historias, anécdotas, experiencias vividas… y nuestros veteranos narraron las grandes hazañas de los inicios, cuando Altamirano apenas surgía y conseguir agua era toda una proeza que requería grandes tiempos y esfuerzos de acarreos… cuando se atravesaban ríos y brechas para conseguir insumos en un viaje de 20 horas diarias a la capital…  cuando los pacientes de la selva sólo podían acceder al hospital por avioneta… cuando con lo mínimo indispensable  se lograba  más que demasiado… cuando… cuando…
Sin duda fueron y son los grandes pilares que han construido y sostienen el Hospital San Carlos, su aporte diario a lo largo de esta maravillosa historia, la sigue construyendo, haciendo de él una Institución que brinda confianza y esperanza en los corazones de  quienes a él acuden en busca de salud.
​
Gracias  a todos y a cada uno. Gracias a los que inician el camino, gracias a quienes  hoy lo siguen haciendo posible.

Disfrutamos la Posada del Hospital

Picture

Las Posadas son tradiciones populares que se celebran en México, y en otros países latinoamericanos  durante los nueve días antes de la Navidad, es decir, del 16 al 24 de diciembre. Estas fiestas recuerdan a las personas el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén, donde buscaron  un lugar para alojarse y esperar el nacimiento del niño Jesús.
Las personas se reúnen y forman una pequeña peregrinación por las calles, llevando velas encendidas en la mano  para acompañar a los “peregrinos”  (imágenes o personas caracterizadas que representan a San José, y  a la Virgen María,) y cantando las letanías o cantos propios de adviento. Se pide posada cantando en dos puntos del trayecto sin ser recibidos, hasta que se llega a la casa donde sí se dará  posada y las personas dentro y fuera  cantan a coros  los versos populares del canto para solicitarla y negarla hasta descubrir que se trata de José y María. Entonces dejan entrar a toda la peregrinación cantando “entren santos peregrinos…”; posteriormente se reza un rosario, o se hace alguna reflexión de preparación a las fiestas de Navidad, se presenta alguna Pastorela –representación teatral de la lucha entre ángeles, pastores y demonios que los acosan con trampas, obstáculos y tentaciones para impedirles llegar a adorar al Niño Dios recién nacido- , se reparte ponche –bebida caliente de frutas-, “aguinaldos” –bolsa de dulces, frutas  y cacahuates-   y  después se rompe  la piñata.
 
Esta  piñata  se hace con cartón o con  una olla de barro dándole la forma de una estrella de siete picos, los cuales representan los siete pecados capitales,  se cubre con papel de colores llamativos y se rellena de dulces y fruta. Para romperla se cuelga, se venda los ojos  a la persona que la va a romper con un  palo de madera que representa la fuerza de  Dios para vencer las tentaciones. Una vez que se rompe la piñata caen los dulces y fruta que contenía  que representan las  bendiciones de Dios.
El Hospital San Carlos, fiel a esta tradición mexicana, convocó a su personal y familia a celebrar una “posada” el sábado 16 ppdo.
Hubo muy buena respuesta de su parte, y una vez reunidos la Directora del Hospital, Sor Adela Orea, dio la bienvenida e inicio de la posada.
Cantamos los versos propios de la misma, y después de ser acogidos los peregrinos –José, María y un ángel  caracterizados por niños- continuamos con un programa artístico muy bien preparado por Sor Genoveva con los niños, hijos del personal que labora en el Hospital. Con gran sencillez y espontaneidad los niños representaron el papel de ángeles, diablitos, pastores, una estrellita, María y José… en una divertida  Pastorela. A continuación ellos mismos interpretaron con gracia y entusiasmo algunos villancicos y un baile propio del folklore mexicano.
 
A continuación los más pequeños disfrutaron rompiendo  las piñatas, mientras todos saboreaban un rico atole acompañado con un panecito y  amenizados por música de un teclado que invitó a más de uno a bailar.
 
Agradecemos a todos los que hicieron posible este convivio de familia.

Visitaron  a la Guadalupana
12 de diciembre 2017

Picture
El 12 de diciembre es fiesta nacional no oficial. Desde la víspera, y muchos días atrás, en cada pueblo y ciudad se empieza a organizar  la más importante e  impresionante de todas las fiestas populares en un derroche de fervor: novenas, peregrinaciones, antorchas... las personas  cantan  las estrofas  de los cantos más sencillos que aluden a la grandeza del  amor más puro, el de una madre, la Madre del cielo, María de Guadalupe.
Es una  tradición muy mexicana, muy nuestra que hay que valorar, que hay que vivir con intensidad, para seguir profundizando el mensaje que la virgen nos da: ¿no estoy yo aquí que soy tu madre?...

Los “antorchistas” son grupos de jóvenes y/o adultos que se organizan para demostrar su amor a la Virgen de Guadalupe corriendo en relevos de un lugar a otro fijado como destino  con una antorcha encendida en la mano. Algunos quieren también cumplir  de este modo alguna promesa hecha a la virgen como gratitud por  favores a través de ella recibidos.  Llevan en el corazón a María de Guadalupe, y no les importa si el trayecto es de días o incluso semanas en un viaje difícil y cansado. Algunas mujeres llevan incluso a sus bebés,   todos van uniformados, grabados en sus vestimentas la imagen guadalupana.
​
En este día tan especial para nuestro México, para América Latina, varios grupos de jóvenes y adultos antorchistas, procedentes de distintas comunidades, algunas más lejanas que las otras,  visitaron la imagen de Guadalupe ubicada en las instalaciones del Hospital San Carlos, la cual luce en estos días en todo su esplendor, bellamente decorada con luces, flores y elementos propios del paisaje testigo de las apariciones de 1531. Ante esta imagen, se postraron, cantaron, tocaron sus instrumentos propios,  oraron, danzaron, depositaron su ofrenda y  recorrieron las distintas salas,   demostrando el amor a María de Guadalupe que nos distingue como nación y  que es parte de nuestra identidad mexicana.
Picture

Médicos Gallegos realizaron exitosa Campaña

Picture


 
Del 27 de noviembre al 8 de diciembre 2017 tuvimos entre nosotros a un  gran equipo de 7 Médicos acompañados por un Coordinador de Campaña pertenecientes a la ONG Española Solidariedad Galega, quienes con gran profesionalismo y entrega atendieron consultas de las especialidades de Cirugía General, Ginecología, Oftalmología y Anestesiología, y realizaron procedimientos quirúrgicos necesarios para recuperación de la salud de numerosas personas que se programaron para ser atendidas. También dotaron de lentes a quienes los requirieron para mejorar su vista con el fin de desarrollar sus actividades de la vida diaria con más certeza y  confianza. Muchísimas gracias en nombre de todas las personas beneficiadas.



Picture

Celebramos también a nuestros  Químicos y Químicas
1 de diciembre 2017

Tuvimos  la oportunidad y la alegría  de reunirnos para celebrar a nuestros Químicos y Químicas en su día. 
Personal de los distintos Departamentos agradecimos su esfuerzo de cada día por aportar con su trabajo información indispensable para el diagnóstico y tratamiento de las distintas enfermedades que aquejan a las personas que a diario acuden a nuestro Hospital.
Gracias a este gran equipo, gracias a cada uno por su valiosa aportación a la misión del Hospital San Carlos. ¡Felicidades!


Picture

Celebramos  a nuestra  Técnica Radióloga
8 de noviembre


Con un sencillo convivio de amigos, compartiendo la alegría de estar juntos y de tener entre nosotros a Lety,  celebramos con ella  su vocación de servicio como Radióloga del Hospital San Carlos, en este día especial  dedicado a ellos, quienes  con su trabajo facilitan unos diagnósticos más certeros que lleven a tratamientos adecuados para recuperar la salud de nuestros pacientes.
Agradecemos su dedicación y empeño por dar siempre el mejor servicio. ¡Felicidades!
 


Picture

Celebramos a nuestros Médicos
23 octubre 2017


 
Estuvimos de “manteles largos”. Celebramos a nuestros queridos  Médicos este día, agradeciendo su acertado desempeño en este Hospital y su esfuerzo por superarse cada día para dar un mejor servicio a nuestros pacientes.
Trabajar a favor de la vida enaltece a la persona y la hace colaboradora del Dios de la Vida.
¡Gracias y Felicidades!
Powered by Create your own unique website with customizable templates.